|
|
|
ACTIVIDADES |
Para lograr la consecución de sus fines, INTERAL lleva a cabo diversas actuaciones
conforme a las funciones propias de las Interprofesionales, que
permiten a los distintos eslabones que se integran dentro de INTERAL hacer frente a los condicionantes que
acucian sobre el sector; tales como las altas exigencias normativas,
la incertidumbre existente sobre el futuro del sector por la alta
volatibilidad de los mercados mundiales de materias primas o los
cambios que se están produciendo a nivel mundial en la dimensión del
negocio y comercio agro-ganadero y alimentario.
|
|
|
|
AÑO 2007 |
Durante el año 2007 se procedió desde INTERAL a la elaboración de una serie de
normas destinadas a garantizar la calidad de las grasas de origen
animal: “Guía NORMAS INTERAL”.
Las normas tienen como objetivo recopilar los
requisitos idóneos que deben cumplir las materias primas de origen
animal con el fin de mejorar la calidad de los piensos finales.
Dichas normas pretenden fomentar los estándares de calidad de los
piensos compuestos. Su adopción supone la aplicación de una serie de
condiciones o garantías particulares, por parte de aquellos
operadores que quieran diferenciar sus productos, certificando que
el cumplimiento de las exigencias de calidad y seguridad alimentaria
va más allá de las exigencias de las diferentes normativas.
El documento recoge una serie de condiciones
generales, definiciones, criterios de calidad, normas
bacteriológicas y sustancias indeseables.
Este proyecto se llevó a cabo gracias al esfuerzo de
un Grupo de Trabajo creado “ad hoc”. Este Grupo de Trabajo reunió a
expertos tanto de la fabricación de piensos como de la fabricación
de grasas, con amplia experiencia en el sector, redundando la misma
en beneficio del proyecto. Dicho Grupo trasladó las necesidades
reales del sector en un documento que redunda en la seguridad y
calidad alimentaria de los productos desarrollados.
|
|
|
|
AÑO 2008 |
Durante el año 2008 se llevó a cabo desde INTERAL
la elaboración de un estudio denominado “Estudio de posicionamiento estratégico para
el sector de alimentación animal en el escenario actual” que se
articulará como un instrumento de valiosa utilidad para el sector.
Así mismo se llevaron a cabo varias jornadas
enmarcadas dentro de una Campaña de Información y Promoción, con el
fin de proporcionar información relativa a los avances tecnológicos
en el sector de la alimentación animal. Así en junio tuvo lugar la
Jornada sobre la “SITUACIÓN DEL SECTOR Y ESTRATEGIAS ACTUALES DE
NUTRICIÓN EN EL GANADO VACUNO”: este encuentro técnico tuvo como
objetivo fundamental la exposición y debate de las principales
pautas y recomendaciones en el manejo y la alimentación del ganado
vacuno con el fin de conseguir un óptimo equilibrio entre alta
productividad y bienestar animal. Dicho evento fue organizado con la
colaboración de ASOPROVAC y con el apoyo de SOLVAY y la Fundación
CESFAC.
Ya en septiembre se celebró la Jornada Técnica “EL
SORGO: MERCADO, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA” cuyo objetivo fundamental
fue la exposición y debate de las virtudes nutricionales y los
avances en tecnología de la semilla del sorgo, presentándolo como un
elemento más a tener en cuenta en la composición final del alimento
compuesto para animales. Dicho evento se organizó con la
colaboración de INTERAL y el U.S. GRAINS COUNCIL. <
|
|
|
|
AÑO 2009 |
Durante el año 2009 desde INTERAL
promovimos la elaboración de sendos estudios, el ESTUDIO DE
BUENAS PRÁCTICAS FRENTE A ATMOSFERAS EXPLOSIVAS EN EL SECTOR DE
ALIMENTACIÓN ANIMAL y otro sobre "DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PLANES O
SISTEMAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS
QUE INTERVIENEN EN LA CADENA AGROALIMENTARIA.
Además INTERAL desarrolló a lo largo del año
tres importantes Jornadas
“PRESENTE Y FUTURO EN ALIMENTACIÓN ANIMAL", que tuvo
lugar, dentro de la 9ª Feria Internacional para la Producción Animal
(FIMA GANADERA 2009)una jornada técnica de INTERAL. Esta jornada fue
organizada gracias a la colaboración de INTERAL, Grupo Tolsa, Jefo y
la Fundación CESFAC, en ella se realizó un breve análisis de los
diferentes grupos de inversiones que se están realizando en el
sector de la alimentación animal dentro del marco de la
investigación.
“CALIDAD DE LA CARNE PORCINA: NUEVOS RETOS Y
PERSPECTIVAS DE FUTURO”: la segunda Jornada Técnica planificada por
INTERAL para el 2009. Fue organizada gracias a la colaboración de
INTERAL, ANPROGAPOR, ASOCARNE, SOLVAY y la Fundación CESFAC y en
ella se realizó un breve análisis de determinados aspectos
nutricionales de ganado porcino.
Finalmente se desarrolló la “JORNADA
INTERAL SOBRE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA DE LA
ALIMENTACION ANIMAL”: organizada gracias a la colaboracion de
INTERAL, la RACVE, RTRS, FEFAC, IACA y la Fundación CESFAC, y en
ella se abordaron diferentes temas técnicos sobre sostenibilidad y
medio ambiente y se explicaron ejemplos prácticos.
|
|
|
|
AÑO 2010 |
En 2010 desde INTERAL
se está realizando un estudio referido a: “Estudio de evaluación y
certificación de la huella de carbono en el sector de la alimentación
animal”, que pretende alcanzar de forma específica los siguientes
objetivos: Desarrollar un Instrumento para minimizar el impacto en el
medioambiente, cuya implementación efectiva por operadores, hecho que
se fomentará de manera proactiva por la interprofesión, eleve el nivel
de excelencia por encima de los estándares legales exigidos. Y favorecer
la implementación de un sistema de referencia de valoración de la huella
de carbono de los productos de alimentación animal con el fin de evaluar
y cuantificar las emisiones de GEI que se emplean a lo largo del ciclo de
vida del producto, desde la adquisición de las materias necesarias para
su producción, hasta su gestión como residuos una vez consumidos.
Asimismo desde INTERAL se está liderado la realización del
“Estudio para el desarrollo de un instrumento común de evaluación de daños
medioambientales en el sector alimentación animal”, que ayudará al sector
a hacer frente a las obligaciones establecidas en reparación de daños
ambientales.
Este estudio servirá para elaborar un documento guía que
identifique los riesgos en cuestiones medioambientales a evitar en el
sector de la alimentación animal en general, para que posteriormente
sean adaptados de forma individual en las fábricas. También facilitará
el cumplimiento de las obligaciones de los asociados en materia de
responsabilidad medioambiental, concretamente de las contempladas en la
Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental y en su
desarrollo parcial a través del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre.
|
|
|
|